He leído en diferentes blogs opiniones sobre el uso de los filtros y su utilidad. Desde el filtro protector que todos (o casi todos) ponemos en nuestros objetivos, que suele ser un filtro UV, hasta el «imprescindible» filtro polarizador circular. Hay pruebas de laboratorio con mediciones exactas y otras menos rigurosas, pero al final he decidido hacer mi propia prueba para comparar como influyen los filtros en la imagen final.
Todas las fotografías están hechas con una cámara Olympus OM-D, con prioridad al diafragma (A), -0,3 EV e ISO 200. El balance de color WB automático.
Filtro Kenko Digital Filter. Filtro polarizador Hoya PRO1 Digital Filter. Skylight, sin marca.
Objetivo Lumix 20mm – f:8



En estas tres fotografías no se aprecian diferencias, excepto en el caso del filtro polarizador que oscurece ligeramente el cielo, enfría mínimamente el tono de color y al 100% se aprecia algo de pérdida de nitidez.
Objetivo Lumix 20mm – f:8

El filtro polarizador actúa sobre los reflejos en el agua, pero se aprecia también una cierta pérdida de nitidez.
Objetivo Lumix 20mm – f:8

El polarizador ha oscurecido el cielo y el resto de la foto permanece sin cambios.
Objetivo Hexanon 50mm – f:5,6

En este caso he comparado dos filtros que tradicionalmente se utilizan para proteger los objetivos y el resultado que aprecio es que el filtro Skylight da un tono más cálido a la fotografía y no hay diferencia entre el UV y no utilizar filtro.
Objetivo Lumix 20mm – f:8


La diferencia entre utilizar o no el polarizador se aprecia en los reflejos en el agua, pero de nuevo se ve pérdida de nitidez.
Objetivo Lumix 20mm – f:8
En este caso, el polarizador ha atenuado la luz que reflejan las hojas de la higuera y no se aprecia diferencia en la nitidez.
Mi conclusión personal es que el uso del filtro UV no afecta a la tonalidad de color de las fotos y no puedo apreciar en ellas cuando se está utilizando, por lo que creo que es interesante para proteger el objetivo. No obstante, y aunque en estas fotografías no se aprecia, si que he comprobado que en algún objetivo puede provocar parásitos de luz en las fotos en ciertas condiciones (luz artificial, nocturnas o sol muy incidente sobre el objetivo).
El filtro Skylight, que viene de la fotografía analógica y ahora tan apenas se utiliza, da a la fotografía un ligero tono cálido que puede conseguirse (o corregirse) con un editor.
En cuanto al filtro polarizador, lo veo complicado de utilizar para oscurecer el cielo, ya que depende mucho del ángulo de incidencia de la luz del sol. Ese efecto se consigue fácilmente con un editor de imágenes que permita procesar zonas. Con respecto a los reflejos si que es indispensable cuando queremos corregirlos, ya que al editar la imagen ya no habrá posibilidades de cambiarla. He observado una cierta pérdida de nitidez, que no se si es debido al propio filtro o a al uso del enfoque automático.
En mi caso tan solo uso filtro UV de calidad acorde a la calidad del lente, y el polarizador para días despejados y soleados cuando hago paisaje, el cambio es apreciable y si las fotos de cielos con polarizador pasan a blanco y negro, los resultados son bastante dramáticos.
Bien señalas una cierta pérdida de calidad con el uso de los filtros, por eso prefiero los de mayor calidad aunque eso sí, muy costosos.
Saludos y feliz 2014
Mi experiencia con los típicos filtros UV o neutros, que se utilizan para proteger los objetivos, es que si no lo llevas con un parasol hay mucho peligro de que aparezcan flares y reflejos no deseados. Mejor no llevarlos (aunque yo los sigo llevando, jeje ).
En cuanto al polarizador veo que depende mucho de la posición del sol y como incide en el objetivo. Si que es muy eficaz con el tema de los reflejos en diferentes superficies.
Feliz año, Carlos Andrés. Abrazo !